A continuación se le presenta el texto titulado "Un buen argumento" que Ud. debe leer pausadamente para contestar luego unas preguntas.
Un buen argumento
1.
2.
3.
Un argumento es un reclamo prominente al razonamiento e intelecto de la persona que
recibe un
4.
mensaje oral o escrito. Un buen argumento debe derivarse inevitablemente de sus
presupuestos.
5.
Además, un buen argumento debe evitar las falacias, tales como la falacia ad hominem,
el
6.
argumentum ad populum o de cualquier otro tipo. Y por último, esos presupuestos
deben apoyarse
7.
en evidencias científicas.
8.
Aunque las personas a nuestro alrededor siempre tratarán de convencernos de sus
9.
argumentos, muy pocas veces estarán empeñados en reconocer las fallas que poseen
los mismos, ni
10.
tampoco sería relevante demostrárselo. Algunas amistades han terminado por el
simple hecho de
11.
intentarlo. Sin embargo, la argumentación es una parte muy importante en los textos
que leemos.
12.
Por tanto, un buen lector debe atender a esos tres puntos si desea ser un lector crítico.
Es decir, él
falacias que utiliza
consideran
decir, la
conclusión. Por
ejemplos o
otras palabras,
falacias
13.
debe constatar la validez lógica de los argumentos, debe estar alerta al empleo de
14.
el escritor para persuadirlo y buscar las evidencias que apoyen dichos argumentos.
15.
Un argumento lógico puede estar construido bajo el patrón de inferencias inductivas o
16.
deductivas. Una inferencia deductiva es aquella donde las conclusiones a las que se
17.
válidas son las que serían necesariamente verdaderas a partir de las premisas. Es
18.
conclusión está implícita en las premisas, o afirmaciones en las que se basa la misma
19.
otro lado, una inferencia inductiva es aquella en la que la conclusión se basa en
20.
afirmaciones a partir de los cuales se realiza un salto inductivo o generalización. En
21.
la conclusión va más allá de las premisas y no alcanza totalmente la certeza.
22.
Existen muchos medios para persuadir. Sin embargo, algunos suelen incurrir en
23.
(razonamientos inválidos). Por ejemplo, una generalización precipitada, o basar el
argumento en
24.
pocas evidencias es una estrategia falaz. Por ejemplo, "la gente siempre se queja" es
una expresión
25.
tradicional que comete esta falacia.
26.
Por otro lado, una falacia bastante común es la falacia ad hominem. Asumir que la
razón de
27.
una afirmación depende de cuál es la persona que la enuncia, es la esencia de esta
falacia. Por
28.
ejemplo, se ha visto con mucha naturalidad que una artista dominicana perdiera su
alegato de
29.
acusación de ser maltratada por su compañero, debido a que fue descubierta portando
drogas en
30.
un aeropuerto. El hecho de que el que acusa sea culpable de un delito no debe ser
considerado como
31.
una prueba de la falsedad de la acusación.
32.
Otro ejemplo de falacia es el "argumentum ad populum". Esta falacia implica defender
una
33.
afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ella tiene la gente en general. Por
ejemplo, "el
34.
libro debe ser bueno porque ha sido uno de los más vendidos". Una buena pregunta
sería, ¿sabe
35.
usted a cuantas personas les gustó?
36.
Por último, un argumento debe ofrecer evidencias. Las evidencias pueden clasificarse
en
37.
hechos y en opiniones de expertos. Un lector crítico debe examinar los hechos que el
autor presenta
38.
para defender su argumento y distinguirlos de las opiniones. Un hecho es una
aseveración que puede
39.
ser verdadera o falsa, mientras que una opinión es una afirmación sentimental o de
creencia que no
40.
ofrece la alternativa de decidir si es falsa o verdadera. Por ejemplo, un hecho sería:
"Juan Pablo
41.
Duarte fue el primer presidente de República Dominicana". Mientras que una opinión
sería:
42.
"Hubiera sido muy bueno que Juan Pablo Duarte fuera nuestro primer presidente". Un
lector
43.
crítico debería basar sus argumentos en hechos más que en opiniones.
¿Cuál sería la idea principal del segundo párrafo (líneas 8-14)?
Muy pocas veces las personas estarán empeñadas en no reconocer las fallas que poseen los argumentos.
La argumentación es una parte muy importante en los textos que leemos.
Algunas amistades han terminado por el simple hecho de intentar demostrar las fallas del argumento del compañero.
Un buen lector debe atender a esos tres puntos si desea ser un lector crítico.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
A continuación se le presenta el texto titulado "Un buen …
A continuación se le presenta el texto titulado "Un buen …
"limitar es a restringir, como bloquear es a..."
Complete esta expresión. "Disciplina en el aula es importante para …
A continuación se le presenta el texto titulado "Un buen …
Ordenando debidamente estas letras (S, A, I, H, S, E, …
A continuación se le presenta el texto titulado "Un buen …
A continuación se le presenta el texto titulado "Un buen …
"Tenacidad es alcanzar logro, como..."
A continuación se le presenta el texto titulado "Un buen …